
Calle Doctor Fleming, 51. 1ª planta 28036, Madrid
Tel. 902 999 561
Fax: 91 831 01 29
El Proyecto WEEE-Trace, liderado por Fundación Ecolec, aspira a establecer un sistema integral de trazabilidad del residuo responsabilidad de Ecolec desde el lugar donde aparece en nuestra cadena de gestión hasta que se produce su reciclaje. De esta forma esperamos reducir fugas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hacia circuitos no controlados e incrementar las cantidades de RAEE gestionadas de acuerdo a los requerimientos legales.
Para ello, haremos uso de sistemas avanzados de tecnologías de información y comunicaciones, como etiquetado y monitorización RFID (identificación por radiofrecuencia), geolocalización e incluso grabación en vídeo. Todo este caudal de información se volcará en tiempo real en la plataforma informática de la Fundación Ecolec.
La Fundación Ecolec es el cliente que implantará la solución tecnológica y junto con MCCTELECOM, que la desarrolla, es uno de los dos socios principales del Proyecto.
En la Fundación ECOLEC estamos convencidos de que para alcanzar los incrementos en los niveles de gestión de RAEE que la nueva legislación establece se precisan nuevas herramientas que permitan canalizar y controlar los flujos del residuo; y WEEE-TRACE nace para ello. Nuestro objetivo es que la implantación de WEEE-TRACE contribuya directamente con un incremento del 32% en los niveles de recogida de residuos; así como en el envío de los mismos a plantas de reciclado que cumplan con los criterios de excelencia WEEE-LABEX.
El otro objetivo clave del proyecto es asegurar que, una vez el residuo ha sido identificado por primera vez, podamos seguirlo durante todas las etapas de la cadena de gestión y evitar las fugas del mismo a canales no controlados, monitorizando los diferentes nodos del mismo; así como detectar y prevenir posibles manipulaciones.
El proyecto WEEE-Trace tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración estimada de 36 meses (de julio de 2011 a julio de 2014). En él participan todos los elementos de la cadena de la gestión de residuos, desde fabricantes como Fagor; el sector de la distribución con Carrefour que hará las funciones de observador; operadores logísticos; el sistema integrado de gestión de la República Checa, ASEKOL, también interesado en el uso de estas tecnologías avanzadas en sus operaciones, y varias plantas de tratamiento.
Previsión de los que se espera obtener con WEEE-TRACE:
Para más información:
Ver más sobre proyecto WEEE-Trace: www.weee-trace.eu
En qué consiste el Proyecto WEEE-Trace: http://www.youtube.com/watch?v=T1BdPg20Y0Q