
Calle Doctor Fleming, 51. 1ª planta 28036, Madrid
Tel. 902 999 561
Fax: 91 831 01 29
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son un flujo cada vez más creciente dentro de los residuos domésticos y comerciales. Sólo en España, anualmente las familias producen más de un millón de toneladas de basura electrónica, de las que 750.000 podrían ser recicladas. Actualmente, dos tercios de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), es decir, de todos aquellos aparatos en desuso que requieren baterías o precisan de corriente eléctrica para funcionar, escapan del control y adecuado reciclado (bien porque acaban en vertederos o porque se comercializan a través de flujos paralelos y cauces ilegales incontrolados), con el consiguiente daño al medio ambiente, al ámbito económico y contraviniendo la legalidad vigente (Real Decreto 208/2005 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)).
Los RAEE se clasifican actualmente en diez categorías:
La normativa vigente busca reducir su eliminación en vertedero junto con otros flujos de residuos domésticos y comerciales, reducir la peligrosidad de sus componentes, a través de la recogida selectiva y de una gestión respetuosa con el medio ambiente. Si no se recogen por separado y se someten a tratamientos selectivos de sus componentes y materiales (incluyendo la descontaminación de los aparatos que contienen componentes peligrosos) los RAEE se pueden convertir en una importante fuente de contaminación de los lixiviados en los vertederos, así como de las emisiones atmosféricas en las incineradoras.